Si eres amante de las plantas y deseas tener un huerto en casa, un invernadero de madera puede ser la opción perfecta para ti. Además de ser una solución ecológica, te permitirá cultivar tus propias hortalizas y plantas durante todo el año, independientemente del clima. Construir tu propio invernadero de madera es más fácil de lo que piensas y no requiere de grandes conocimientos en carpintería. En este artículo te mostraremos los pasos a seguir para que puedas construir tu propio invernadero de madera de manera sencilla y económica.
Crear un invernadero casero en simples pasos.
Los invernaderos caseros son una excelente opción para aquellos que quieren cultivar plantas y hortalizas durante todo el año, sin importar las condiciones climáticas externas. En este artículo, te enseñaremos cómo hacer un invernadero de madera en simples pasos.
Materiales necesarios
- Madera
- Tornillos
- Láminas de plástico
- Bisagras
- Telas mosquiteras
- Varillas de metal
- Clavos
- Sierra
- Taladro
Paso 1: Planifica y mide
Antes de comenzar con la construcción de un invernadero de madera, es importante que planifiques y midas correctamente el área donde se ubicará el invernadero. Una vez que hayas determinado el tamaño del invernadero, haz un esquema o dibujo de la estructura.
Paso 2: Construye la estructura
Con la madera y los tornillos, construye la estructura del invernadero de acuerdo al esquema o dibujo previamente realizado. Asegúrate de que la estructura sea sólida y resistente.
Paso 3: Coloca las láminas de plástico
Cubre la estructura del invernadero con láminas de plástico, asegurándote de que queden bien sujetas y no haya espacios para que entre el aire frío. También puedes colocar telas mosquiteras en las ventanas para evitar la entrada de insectos y otras plagas.
Paso 4: Instala las varillas de metal
Para darle más estabilidad a la estructura del invernadero, instala varillas de metal en la parte superior. Estas varillas también servirán para colgar y sujetar las plantas y hortalizas.
Paso 5: Añade las bisagras
Para facilitar el acceso al invernadero, añade bisagras en la puerta. Asegúrate de que la puerta se cierre correctamente y no haya espacios por donde pueda entrar el aire frío.
Con estos simples pasos, podrás construir un invernadero de madera casero y comenzar a cultivar tus propias plantas y hortalizas durante todo el año.
Construye un invernadero con palet de manera fácil
Si eres un amante de la jardinería y quieres proteger tus plantas de las inclemencias del clima, construir un invernadero es la opción perfecta. En este artículo te enseñaremos cómo construir un invernadero de madera utilizando palets de manera fácil y económica.
Materiales necesarios
- Palets de madera
- Tela mosquitera
- Tornillos
- Bisagras
- Sierra
- Taladro
Paso a paso
Paso 1: Desmonta los palets
Lo primero que debes hacer es desmontar los palets para obtener las piezas de madera necesarias para construir la estructura del invernadero. Separa cuidadosamente las tablas con un martillo y una palanca, y retira los clavos o tornillos que puedan quedar.
Paso 2: Crea la estructura
Con las tablas de madera, comienza a construir la estructura del invernadero. Utiliza tornillos y bisagras para unir las piezas y crear los marcos de las ventanas y la puerta. Asegúrate de dejar espacio para la tela mosquitera.
Paso 3: Instala la tela mosquitera
Una vez que tengas la estructura lista, mide y corta la tela mosquitera para cubrir todas las ventanas y la puerta. Asegúrate de que la tela quede tensa y bien sujeta en la estructura, para evitar que entre cualquier tipo de insecto en el interior del invernadero.
Paso 4: Coloca la cubierta
Para finalizar, coloca la cubierta sobre la estructura del invernadero. Puedes utilizar más palets de madera para crear un techo inclinado que permita que el agua de lluvia se drene fácilmente. Asegúrate de que la cubierta quede bien sujeta a la estructura para evitar que se desplace con el viento.
¡Listo! Ahora puedes disfrutar de tu invernadero casero hecho con palets de manera fácil y económica. Recuerda cuidar tus plantas con el riego y la ventilación adecuados, y seguir disfrutando de tu hobby favorito durante todo el año.
Aquí te presento 3 ideas finales para que puedas construir tu propio invernadero de madera:
1. Ten en cuenta las dimensiones del invernadero: Es importante que antes de comenzar a construir, definas el tamaño y las dimensiones del invernadero, ya que esto te permitirá calcular la cantidad de materiales que necesitas y planificar su distribución de manera eficiente.
2. Elige la madera adecuada: Asegúrate de elegir una madera resistente y duradera, capaz de soportar las condiciones climáticas a las que estará expuesta. La madera de pino tratada es una buena opción, ya que es resistente a la humedad y a los insectos.
3. Considera la iluminación y el riego: Para que tus plantas crezcan saludables, deberás asegurarte de que reciban suficiente luz solar y agua. Planifica la ubicación del invernadero de manera que reciba la cantidad adecuada de luz, y asegúrate de contar con un sistema de riego eficiente y fácil de utilizar.
Recuerda que siguiendo estos consejos podrás construir un invernadero de madera resistente y duradero, que te permitirá cultivar tus propias plantas y hortalizas en cualquier época del año. ¡Manos a la obra!